Instrucciones para hacer patucos de Bebé. Instrucciones de Pilar Navarro Romanos

Patucos de bebé en punto ojo de perdiz

Comenzamos eligiendo una lana finita y unas agujas de 2,5mm

El orillo primero se deja siempre sin hacer.

  1. 36 puntos de inicio
  2. 36r
  3. pasar orillo, 2d aum 15d aum 15d aum 2d, orillo d
  4. pasar orillo, derecho
  5. pasar orillo, 2d aum 15d aum 1d aum 15d aum 2d, orillo d
  6. pasar orillo, derecho
  7. pasar orillo, 3d aum 15d aum 3d aum 15d aum 3d, orillo d
  8. pasar orillo, derecho
  9. pasar orillo, 4d aum 15d aum 5d aum 15d aum 4d, orillo d
  10. pasar orillo, derecho
  11. pasar orillo, 5d aum 15d aum 7d aum 15d aum 5d, orillo d
  12. pasar orillo, derecho

En este punto, tenemos la suela hecha del patuco de bebé, y se empieza ya la construcción de la cenefa. En este caso, vamos a optar por una cenefa con punto de ojo de perdiz

Decoración de Halloween con goma eva.

Nuestro segundo halloween con niños, y muchas ganas de celebrarlo.

Este año, hemos optado por una mini decoración de goma eva. ¡A los niños les encanta recortar!

Para recortar, nos ayudamos con tijeras de punta redondeada. Las nuestras son de aldi.

Unos mini vampiros para el salón.

image

Actualización: cuando los hemos colgado, hemos tenido que quitarlos, porque daban muuucho miedo…. 🙂

Ratóncitos para el salón.

image

Y una Mini bruja para la puerta de casa.
image

Por supuesto, también saldrán las luces de ikea de calabazas.

Jabón cremoso de te rojo y almendra

Al ser una receta con proteínas de leche, sale un jabón hidratante y cremoso.

Ingredientes

  • 120g de aceite de almendras
  • 120g de aceite de girasol
  • 30g de lanolina
  • 5g de glicerina
  • 42g de infusión de leche con rojo colada
  • 42g de agua
  • 33g de sosa caústica

Elaboración

Mezclar el agua y la leche en un recipiente grande.

Echar la sosa sobre el agua (nunca al revés!) en un lugar bien ventilado. Al tener leche, la mezcla se separa en capas y coge un color pardo.

Esperar a que dejen de salir vapores.

Echar el aceite sobre el agua,leche y sosa y remover con batidora eléctrica. Cuando esté bien mezclado, enmoldar.

Salen unas 3 pastillas de jabón.

Esperar 2 días para desmoldar y 30 días más de curación.

Diy cuentos para niños

image

A todos los niños a partir del año les encantan que les cuenten cuentos.

Os propongo una sencilla manualidad para la que necesita es un cuaderno o las ceras y un mínimo de capacidad de dibujo.

Nosotras nos hemos hecho nuestra propia versión del Libro del pollo Pepe que a marga encanta.

Al guardar los cuentos en un cuaderno podemos llevarlos a todas partes.

Today I want to show you our storytelling notebook. We’ve been drawing Marge’s (simplified) stories, so that we can bring them everywhere. I hope you like them!

Pulseras con gomas hechas con ganchillo

image

Seguro que habéis visto estas pulseras que se han puesto de moda en los colegios. También se han puesto de moda entre las madres y abuelas. De repente parece que si no tienes tu pulsera en tus brazos es que ninguna niña hasta alrededor te quiere.

Con año y medio mi nena es demasiado pequeña para hacer pulseras.  Sin embargo el otro día mi madre me dijo con desolación «todo el mundo lleva su pulsera».

Así que me he puesto manos a la obra y le he hecho 2. ¡Al fin y al cabo yo también soy su nena!

Os dejo las instrucciones para hacerla simplemente con ganchillo y no tener que comprar un telar.

Every mum and every kid at school is wearing a rubber band. If you’re not wearing yours seem that no girl around you loves you.

Even my own mum told me with dispair «everyone has her own bracelet».

I made up my mind to make her two. I’m also her girl!

Video para hacer pulseras de goma de colores con un ganchillo

Teléferico de Madrid. No más 902.

Vista de Madrid desde el teleférico.

El pasado día 4 de mayo pasamos el día en el teleférico de Madrid.

Una vista preciosa de Madrid, y un rato estupendo con las niñas al llegar al parquecito.

Sólo le pongo una pega al servicio.Perdimos una gorra en el propio teleférico, y me ha costado muchísimo encontrar un número de teléfono en la web. Encima, cuando por fin lo encuentro, resulta ser un 902, con un mensaje pregrabado de espera, y, cada vez que por fin llegas a hablar con un operador, te puede tocar hablar con el teleférico o el parque de atracciones porque salta indistintamente a uno u otro sitio.

Tras varias intentos, me han dado el teléfono directo, pero me ha costado varias llamadas al 902.

El número del teleférico directo (no más 902):  91 541 11 18

Por cierto, si encontrais nuestra gorra, avisadnos:

gorra

Día de la madre

image

Esta mañana me he levantado con un maravilloso desayuno de tortitas con forma de corazón en la cama.

Además en el día de la madre me han traído un collar precioso de piedras naturales junto con una pulsera de perlas y piedras a juego y unos pendientes.

Además fue mi hija mayor la que lo eligió que le da muchísimo más valor.

image

Diy co-sleeper cunas de colecho.

Acabamos de tener nuestro segundo bebé, y resulta que la asociación española de pediatría ya no recomienda el colecho.  Así que empezamos a buscar ideas para conseguir una minicuna de colecho lo más barata posible, y con el menor trabajo posible.

Evidentemente hay en el mercado opciones buenísimas, que a nosotros se nos salen de presupuesto, dado que ya tenemos una minicuna de tijera, y que esto lo usaremos unos 9 meses.

Nuestra mejor opción hasta el momento, es el hack de ikea:

Ikea Hack co-sleeper

Esta idea nos la trae ordinaryhappilyeverafter y hacen entero el armazón, a medida. En una carpintería, en nuestro barrio de Madrid aún hay bastantes, nos pueden cortar a medida los listones, y tras un lijado y pintado, conseguiremos nuestra cuna de colecho.

Recomiendo seguir las medidas estándar con un interior de 50×75.

cosleeper

MiniCuna de ordinaryhappilyeverafter

La misma idea con otro acabado de ourhomegrownspud

Minicuna ourhomegrownspud

Pancartas para animar a un corredor

El próximo domingo es la media maratón de Madrid, y vamos a ir a animar a un corredor. Estamos buscando ideas para hacer un par de pancartas, ya os enseñaré las fotos.

Buscando en pinterest, no sale gran cosa, la verdad. Ni tampoco en bing.

Estas son nuestras premisas:

  • Base de cartulina
  • Simpleza
  • El nombre se debe leer
  • Técnicas básicas: recortar y pegar papeles, dibujos simples y poco texto.

Tenemos poco tiempo, y pocas capacidades ahora mismo. Además, no queremos nada que pese ni nada que sea difícil de transportar. Por eso hemos optado por las cartulinas.

Nos gusta esta, pero queremos que ponga su nombre.

dont stop…. people are watching

Superar la muerte de tu perro o mascota

Hoy hace 10 días que perdimos en casa a Trufa. La echamos muchísimo de menos y han sido unos días horrorosos. A mí me ha costado mucho más que a mi pareja y a mi niña superar la pérdida. Ellos han conseguido avanzar mucho antes.

Estos son mis consejos si tenéis que enfrentaros a este hecho:

Llora todo lo que te haga falta

No se puede superar una pérdida sin llorarla. No se puede quedar dentro.

Habla con otros dueños de mascotas, porque son los que lo van a entender. Escucha sus historias de pérdidas, porque todos tenemos.

Limpia su lugar en casa

No dejes pasar mucho tiempo sin limpiar y recoger sus cosas. Duele, y duele mucho. Pero ayuda a asumir que es una pérdida permanente.

Habla con los niños

Explícales que estamos todos tristes por que hemos perdido un miembro de la familia. Si somos creyentes, podemos pensar que le volveremos a ver, que ha ido al cielo con otros familiares o que va a seguir su alma con nosotros aunque no nos demos cuenta.

En mi caso, mi hija es demasiado pequeña. Con explicarle que se había ido ha sido suficiente.

También he tenido que explicarle que Mamá también llora. Y que cuando llora, necesita abrazos y besos, igual que ella.

Escribe tus mejores recuerdos con tu mascota.

Yo quiero recordar lo bueno de Trufa. Y lo malo, que también lo tenía, pero con una sonrisa.

No te precipites a tomar una decisión.

Un perro no repone a otro. No tienen la misma personalidad ni las mismas costumbres. Traer un nuevo miembro a casa, requiere que todos estén de acuerdo, y todos estén preparados para aprender a convivir con él, y a adiestrar al nuevo miembro.

Si no estamos preparados cómo familia, la acogida del nuevo perro será un desastre, y más, si se trata de un cachorro y de la misma raza que la pérdida.

Démonos un tiempo para reflexionar si queremos seguir teniendo perro en casa y para ver en qué estado estamos nosotros ahora y qué tipo de perro podemos acoger en casa.

Vivir con la pérdida.

Tenemos que asumir que el vacío no va a desaparecer, simplemente nos acostumbraremos a él.