Tutorial para dibujar tu propia mano en 3D con elementos de casa:
This is something I want to try, when my kids get older:
http://www.microsiervos.com/archivo/juegos-y-diversion/como-dibujar-mano-3d.html
Tutorial para dibujar tu propia mano en 3D con elementos de casa:
This is something I want to try, when my kids get older:
http://www.microsiervos.com/archivo/juegos-y-diversion/como-dibujar-mano-3d.html
Odio las bolsas de plástico. Contaminan, se rompen, se llevan mal, y luego se me acumulan en casa. Y no se pueden usar para la basura. Que no mientan los que con esa excusa las cogen en las tiendas. La basura pesa demasiado, y esas bolsas siempre se rajan.
Leo con alegría la noticia de que Mauritania prohibe el uso de las bolsas de plástico, siendo el vigésimo país de África que lo hace.
Os pongo algunas ideas para haceros vuestras propias bolsas para ir a hacer compras. Importante:
Escoged una tela que luego se pueda lavar bien.
Pampau nos explica cómo hacer nuestras propias bolsas camiseta, pero de tela:
Me gusta la idea, pero es un poco pequeña.
Good Housekeeping, nos propone una hecha con una camiseta:
Between the lines, nos propone este modelo. Me encanta como bolso de diario, casi más que como bolsa de la compra.
Super práctica, con la misma hechura, pero una tela más acorde para la compra:
Estoy intentando hacer nido de abeja (honewcomb o smock, en inglés) con la máquina de coser. Estoy 100% segura de que es posible, sólo que aún no sé cómo.
Os paso el vídeo de una chica, que consigue un parecido bastante bueno con relativamente poco esfuerzo. Eso sí, no quiero hacer ningún comentario acerca de la tela…
Por otra parte, he buscado también pies para la máquina de coser que hagan el nido de abeja, aunque no he encontrado.
He comprado esto, por si me sirve. Aparentemente hace tablas. Ya os contaré cómo funciona, porque aún no lo he recibido.
Si alguno conocéis algún método, por favor, mandadme un comentario.
Gracias!
Hoy día 5 de enero, en el parque de San Isidro (Madrid) mi perrita Trufa se ha asustado y se ha perdido. A todos los madrileños (de nacimiento y de adopción) a los que he preguntado: gracias. Trufa ha aparecido sana y salva.
Gracias a los chicos con las bicis que la habéis seguido, gracias a los demás dueños de perros por estar atentos, gracias a paseantes, a niños y niñas, a los que arreglábais el coche en plena calle, y, gracias, sobre todo a esa familia que la ha acogido en este día tan frío.
A mi hija le contaré que los reyes trajeron de vuelta a Trufa. Pero, vosotros y yo sabemos, que sin vuestra ayuda, no habría sido posible.
Estoy pensando en cambiar un armario de madera por un armario de obra en mi habitación. Las ventajas son obvias:
A tener en cuenta antes de empezar:
Os dejo un enlace a este vídeo de bricomanía de cómo colocar las puertas correderas: http://www.hogarutil.com/bricolaje/tareas/carpinteria/200907/correderas-para-armario-empotrado-4800.html
Hoy vamos a ver cómo hacer un cojín para casa. Lo más complicado, será poner la cremallera, para que quede invisible.
Primero, escogemos las telas acordes con nuestra decoración. En mi caso, he cogido dos telas coordinadas verde y naranja de tapicería. Este cojín va a ser para que duerma mi perrito, por lo que el tamaño, tendrá que ser igual al cesto donde lo voy a poner.
Cortamos la tela donde no vamos a poner la cremallera.
Después, cortamos la parte donde irá la cremallera, y cosemos los laterales.
Colocamos la cremallera, de forma que luego se pueda abrir. Esta primera costura, se cose al limite de la cremallera.
La segunda parte de la cremallera, se pone dejando un espacio en la tela, para que luego tape la cremallera.
Colocamos la tela del revés, para coser ya el cojín completo:
El lado visto:
El lado de la cremallera:
Siguiendo con las listas de preparativos, este año os presento mi lista de cosas necesarias antes de salir de cámping. Mi pareja y yo pertenecemos a ese 1,5% de españoles, que practica la acampada como alojamiento para las vacaciones. Ya hace años, que venimos observando que estamos rodeados de extranjeros que cruzan la península, pero no pénsaba yo que fueran tan pocos los españoles que optan por el cámping.
Para dormir
Para comer
Para la piscina o el mar
Os recomiendo también echarle un ojo a esta extensísima lista de cosas de love outdoors.
Si tenéis que dejar al perro con alguien durante unos días, os recomiendo la siguiente lista:
http://www.decoramicasa.es/lista-de-cosas-antes-de-dejar-a-tu-perro-unos-dias/
Veamos ahora qué ha pasado con las cuentas vivienda, de cara a la campaña de renta 2010.
Si metimos dinero en nuestra cuenta vivienda durante el año 2010, es el momento de consignarlo en la casilla 185 de la declaración.
La deducción máxima es de 9015 euros. En cuanto al tiempo de desgravación, leed con atención la información en la web de la agencia tributaria para saber si estáis o no dentro del plazo.